LITERATURA PERUANA EN LOS 50
Generación del 50
En esta década se producen algunos fenómenos sociales y culturales que cambiarían radicalmente la literatura peruana de esta generación, dominada aún por el indigenismo. Estos fenómenos serían la migración a la ciudad de los campesinos de los Andes, la mejora de las vías de comunicación y, en general, de infraestructura durante el Ochenio de Manuel Odría y el empobrecimiento de las haciendas con la consiguiente pérdida de poder del gamonal andino. La literatura se hace eco de estos cambios y el protagonista de los relatos ya no será el indio, el pongo, el comunero, sino el migrante, el marginal que, poco a poco, ha ido poblando la capital. Son famosos los cuentos de Ribeyro (Gallinazos sin plumas) y Congrains (El niño de junto al cielo) que se constituyen como grandes frescos de este nuevo paisaje social y como intentos geniales por explicar esa realidad.
- Julio Ramón Ribeyro
- Enrique Congrains
- Carlos Eduardo Zavaleta
- Eleodoro Vargas Vicuña
- Roger Rumrill
Poetas
- Carlos German Belli
- Jorge Eielson
- Blanca Varela
- Javier Sologuren
- Francisco Bendezú
- Alejandro Romualdo
- Juan Gonzalo Rose
- Washington Delgado
Teatro
- Enrique Solari Swayne
- Sebastián Salazar Bondy
Ensayo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario